

CHUNCHI ALFARO
Néstor Urbano Alfaro, más conocido como Chunchi Alfaro nació en la cuidad de Tartagal en 1960. Fue criado por padres adoptivos en una comunidad guaraní, donde desde los 8 años descubrió el interés y el amor por la música. En la Escuela Técnica de Tartagal dio sus primeros pasos como solista a los 15. Ya en Salta capital fundó al grupo LOS ILUNTAS, integrado en un comienzo por Daniel Soruco, Chilo Pintos, y Orlando Chacon. En Cosquin representaron al folclore salteño y obtuvieron el primer lugar como conjunto vocal, grabando su primer disco.
Luego de una gira nacional regresa a sus pagos, donde comienza a buscar nuevas voces, e integra a su amigo Dante Valdiviezo. Tras un casting en Buenos Aires, entran a formar parte del grupo, Sergio Nieva y Horacio Carrizo. Con las 4 voces bien definidas se crea una leyenda que sigue presente en los corazones salteños, utilizando el lema “Son de Salta y hacen falta”.
Tras la separación de Los Iluntas, Chunchi vuelve a Tartagal. Allí se establece y forma su familia, trabajando en la Municipalidad como guía de turismo.
Gracias a las redes sociales y al Chaqueño Palavecino, Los Iluntas vuelven en gloria y majestad en el Trichaco 2018.

DANTE VALDIVIEZO
​
Dante Valdiviezo comienza a dar sus primeros pasos como cantor en los festivales estudiantiles de Tartagal, Salta, acompañándose de su guitarra en 1974. Posteriormente forma su primer grupo vocal ganando el certamen nacional “Cantemos Argentina 78”.
Y en 1980 se incorpora al grupo “LOS ILUNTAS”, con el que transita por muchos escenarios del país por más de 15 años.
Simultáneamente, Dante acompaña a diferentes figuras del folklore y tango nacional. En ese marco viaja a Brasil con la orquesta del maestro Osvaldo Rizzo “Pichuquito”, y a Europa con la compañía “Viva Argentina”, siendo el director musical de “Tangos Aires Trío”, con gran éxito en más de 54 ciudades de Finlandia.
A su regreso es convocado por el maestro Jaime Torres para integrar su grupo musical y a partir del 2000 acompaña al Chango Nieto para hacerse cargo de los arreglos y dirección musicales del grupo que lo acompañó hasta el día de su fallecimiento. Simultáneamente Dante graba su primer disco llamado “Sin Condiciones”como solista en la compañía Sony Music.
Tras la muerte del querido Chango Nieto, Dante valdiviezo se hace cargo de los arreglos musicales y la dirección artística de otro salteño de ley. Con Zamba Quipildor recorre Argentina y Sudamérica.
En los últimos años forma parte del grupo que acompaña a otro gran cantante de música folklórica como es Abel Pintos y, simultáneamente, forma la agrupación “Las Guitarras del Amor” con la que actualmente acompaña al gran León Gieco.
​

SERGIO NIEVA
Sergio Nieva, es un autor, compositor, y cantante salteño. Ciudadano Artista Destacado de la Provincia de Salta por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta. Plaqueta y Resolución Oficial. Reconocido por La Secretaria de Cultura de Jesús Maria Córdoba - por La Embajada Cultural Tradicionalista "José Hernández" de Mar del Plata - Galardonado por su prolífica producción musical y artística por sus 40 años con la Cultura "Plaqueta Intendencia de Tolar Grande", Editó dos libros "Cancionero" y " Coplas y Cantares al Tombolero", grabó dos CD independientes "Con la Piel Tatuada" y "Afectos".
Participó como jurado en Pre Tamal Chicoana, Pre Serenata a Cafayate, Pre Baradero Sede Salta 2015, Colabora con publicaciones salteñas como Revista Coleccionable "meta leñas...nomás", "la Donosa". Autor de leiv motiv de programas radiales y televisivos de Salta como "Cultura Abierta", "Folcloreando a lo Grande AM 840, "Madrugadas Argentinas" Concurso de Pesca en el Cabra Corral, "Cacharpayando por el País" programa de radio 89.9 Profesional, "Los Bohemios" programa radial de Fm Mas 101.7, Integró el elenco estable de "Taconeando" en San Telmo. Socio SADAIC. Integró dos grupos folclóricos consagrados como son "Las Voces del Portezuelo" y "LOS ILUNTAS” de la ciudad de Salta.
Sus obras son interpretadas por Facundo Toro, Nestor Rolan, Jaime Torres, Zamba Quipildor, Dante Valdiviezo, Los Sauzales, Maria de los Angeles Ledesma, Los Talas, Raul Palma, entre otros. Participó de festivales como Cosquin, Serenata a Cafayate, Chicoana, Festi Orán, Festival del Quebracho, El Gran Debut ATC Buenos Aires. Ganó Pre Cosquin Salta 1° Premio Canción inédita, Pre Cosquin Moron 1° Premio Canción Inédita, 1° Premio Canción Inédita Asociacion Odontológica de Salta.
Actualmente termina de grabar sus nuevas canciones que pronto serán editadas en su nuevo CD.
​

HORACIO CARRIZO
Horacio Carrizo comenzó su carrera a corta edad participando del Coro Municipal San Martín en Buenos Aires, gracias a su voz de bajo barítono. En 1980 integró el grupo folclórico Pampa y Cielo y años después fundó Las Voces de la Noche, con quienes ganó el premio José Hernández en 1985.
A partir del 86 integra el grupo LOS ILUNTAS, con quienes comparte escenarios de todo el país y se convierten en grupo estable de Taconeando, local de Beba Bidart en San Telmo, Buenos Aires.
Tras la separación, a finales de los 90 integra el grupo folclórico Temporal, de San Fernando, Buenos Aires, con quienes gana el premio Revelación del Año 2000, otorgado por Radio La Folk, de Capital Federal.
A partir de ese año comienza su carrera como solista y cantante de tangos, música que lo lleva en 2003 a radicarse en Chile, donde graba su primera producción para el sello OeMe Records. Obtiene 2° lugar en el Festival de Tango organizado por UCV TV, año 2005. Invitado especial al Festival Valparatango 2005, organizado por la Municipalidad de Valparaíso, donde es acompañado por la orquesta del Maestro Jorge Dragone.
Cantante estable del Centro de Eventos La Araucana, desde 2004, acompañado por la Típica del Maestro Lucho Ibarra. En la actualidad Horacio realiza presentaciones con su propia orquesta típica y bailarines, para Municipalidades, Cajas de Compensación, la cadena de casinos Enjoy, tanguerías, centros culturales y eventos privados, entre otros.
Miembro de la directiva del Centro Argentino desde su llegada a Chile. En la actualidad es Director de la institución.